Es originario de las frías e inhóspitas estepas de Asia central, norte de Rusia, norte de Kazajstán. También se han encontrado en Siberia donde la temperatura puede llegar a -25ºC. Es conocido también como lemming.
Es un animal sociable que forma colonias. Excava madrigueras subterráneas con muchos corredores y estancias, donde la temperatura es mucho más elevada que en el exterior. Los hámsters rusos acumulan el alimento en las madrigueras y utilizan una de las estancias como dormitorio común. Los miembros de una colonia defienden conjuntamente
su territorio de posibles peligros, entre los cuales figuran los hámsters que no pertenecen a su comunidad. Son activos especialmente de noche y pasan la mayor parte del día durmiendo refugiados en la madriguera. En estado natural se alimentan especialmente de insectos y semillas.
Como muchos animales que viven en colonias, estos hámsters tienden a formar una jerarquía. Lo mismo puede observarse en cautividad, incluso en grupos pequeños de 2-3, en los que uno se impone a los demás. Los hámsters rusos emiten más sonidos que sus demás parientes. A veces originan peleas en el grupo que se desarrollan de forma bastante ruidosa, aunque normalmente se saldan sin consecuencias graves. Cuando la pelea se complica, los gritos se convierten en alaridos agudos. En el nido, las crías emiten chillidos.
|